miércoles, 11 de julio de 2018

Crónica Buscando La Olary de Bello Monte

Toda una travesía para poder llegar a la Quinta  

En dirección a Ciudad Banesco de Bello Monte edificación sobresaliente que anteriormente en la década de los 50 era  Sears Roebuck. Fue una cadena de tiendas norteamericana que se expandió por toda Venezuela, pero a mediados de los años 80 tuvo una fuerte recaída, fueron muchas pérdidas que ingresos lo que ocasionó que la empresa se retirara de Venezuela indefinidamente.
Dichas acciones 1984, las compra el empresario Gustavo Cisneros, convirtiendo este espacio en Maxy´s  la gran tienda de ventas  que existió hasta  1995. 
 Para el 2004 el edificio arquitectónico se convirtió en la sede principal de la institución bancaria Banesco. Hoy en día representa un alto contenido histórico, estético y simbólico que ha impactado la Gran Caracas.
Continuando por la Calle Soborna y la Avenida Anauco, se aprecio una calle solitaria. El equipo se arriesgó en seguir avanzando a la suerte, porque no tenían un mapa que los orientara.                                  A pesar de que se le preguntó a muchos peatones y nadie supo indicar con exactitud donde se ubicaba la Casa Aérea.


Se consiguieron con un espacio denominado El Centro Cultural Monte Sacro dedicado a las prácticas musicales. De hecho es el lugar donde ensaya la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas se habló con el productor encargado en ese momento Di Canzio Angelo para ver, sí autorizaba acceder al lugar en busca de unas tomas fotográficas pero no se logró el objetivo.

Resulta oportuno que por la Avenida Monte Sacro se observó la gran cantidad de residencias identificadas cada una con nombres distintos algo difícil de recordar unas en español y otras en inglés,  pero dentro de ese trayecto se encuentra el Parque Infantil Pepito Lander parece estar vinculado con una residencia en especifica.

Fuera de las residencias, se encuentran instituciones como la Casa Amiga de Salud Fundación Santo Domingo es una casa que cuida a personas de tercera edad y personas con discapacidades.      

A su vez otra llamada Hogar Santa Isabel con las mismas funciones, por último para la orientación familiar está el centro de evaluación y tratamiento integral, que presenta distintos servicios para padres y niños.

Iniciando la Avenida Neverí  se llegó al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forense su sede Operativa y la Administrativa ambas ubicadas en la Plaza Auyantepuy.

Espacio mejor conocido como la Morgue de Bello Monte es una institución que almacena y procesa cadáveres de humanos. Además de ser un lugar donde se consiga hechos noticiosos, es también un lugar apoderado del silencio y el dolor de una pérdida ocasionada por hechos de violencia.

Se encuentra totalmente cercado limitando llevar a cabo con facilidad el oficio periodístico y los profesionales de la comunicación se obligados a tener que esperar en las afueras para poder saber las distintas historia que suceden día tras día en ese oscuro lugar. Que a su vez siempre está vigilado por entes de seguridad que van y vienen.

En (AsoVAC) Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia, es una organización nacional integrada por investigadores científicos.  Para el desarrollo de la ciencia-tecnológica fue fundada el 20 de Marzo de 1950 cuatros años después aparece FUNDAVAC  Fundación Venezolana para el Avance de la Ciencia. Es una junta directiva integrada por empresarios interesados en forjar las investigaciones científicas, además fue la primera institución en otorgar becas a estudiantes que sobresalieron en estudios de ciencia y financiaban lo necesario para promover las investigaciones científicas.

Estaban dos ciudadanos bien vestidos que barrían la acera, luego de ese instante uno de los sujetos se acercó al grupo con la intención de saber qué hacía unos jóvenes caminando por allí, pues esa Av. Neverí es muy poco transitada.  

Es evidente que quién vive o labora en Bello Monte o paga su pasaje en transporte público o tiene su propio vehículo.

Se notaba que algo estaban buscando. El Señor que barría la acera llamado Ángel Goncalve, profesor de la UCV y administrador de AsoVAC. 

Quién expresó que él estaba barriendo debido a que “la organización competente descuida el aseo de la zona”.  Confirmó que ese es su lugar de trabajo y tanto su persona como su compañero simplemente decidieron limpiar su espacio ya que no tenían mucho trabajo que hacer añadió a que “el personal no había llegado a causa del gran retraso que tenía el Metro de Caracas”.

El profesor recomendó visitar el Monumento de Paz que estaba algo cerca pero que a pie era un trayecto largo, que es un lugar interesante y de mucha historia aparte mencionó: 
"Hay que saber un poquito de todo, no dejen de investigar, si regresan nuevamente a Bello Monte no lo hagan tan tarde porque no hay suficiente iluminación y eso ha puesto la zona insegura. Que a pesar de que todo ha decaído, Venezuela es hermosa. Los invito a visitar la biblioteca de AsoVAC para la próxima"
En medio de todo lo sucedido la emoción de ver tan admirable obra arquitectónica que deslumbró a todos los presentes en ese momento donde se aprecia la Quinta Olary. 

Con seguridad se sabe que está ubicada en la Av Neverí. Pero sucede que Google Maps identifica la Quinta Olary en otra calle a la que no se llegó; ahora que la inquietud de ir a ver el lugar que dice ser la Quinta Olary según la web y la dirección que se ubicó durante en el recorrido que nos hizo viajar al pasado.

Próximamente demostraremos  ¿qué paso con  la Quinta Olary?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recientes

Así luce Colinas de Bello Monte 🌸🌸🌸