lunes, 26 de agosto de 2019

Club Táchira supera las primicias de la imaginación

Arquitectura populista venezolana de los años 50´

Eduardo Torraja es quien proyecta la idea del Club Táchira como ingeniero y Frutos Vivas quien para el momento era estudiante de arquitectura. Son los encargados de elaborar  una gran obra populista para la época con la utilización de materiales locales, la adaptación de sistemas constructivos y además de mantener presente la tradición del pasado es decir que se nutriera con la cultura popular.  

Para así obtener un ejemplar arquitectónico para la ciudad todo esto fue posible durante la dictadura militar. El proyecto incorporó ideas de ambos, incluía dos cubiertas laminares, donde la inferior era un Paraboloide Hiperbólico construido con perfiles de acero y la superior era de hormigón, diseñada por Eduardo Torroja.

Cortesía de María Araujo en Flickr JITO D'QUEEN
Se presenta la oportunidad de adquirir un terreno a bajo costo de 50.000 metros cuadrado en la recién inaugurada Urbanización Colinas de Bello Monte. 

La obra del Club Táchira supera las primicias de la imaginación, está ubicada en un terreno irregular, con pendiente fuerte, que tiene una hermosa vista de la ciudad de Caracas. La presencia del club convertiría la Urbanización en referencia cultural.

Realizando una arquitectura prefabricada que pone  a prueba a los trabajadores. Piezas importantes como "La concha ubicada en la parte más alta del terreno y cerca del acceso, la cubierta plana con grandes voladizos del bowling, colocada en un nivel intermedio, lo que al principio se designa como "el rancho" localizado en la parte más baja" El llamado “Rancho” del Club es  una estructura metálica de cerchas, recubierta en sus dos caras con madera, que generan una membrana parabólica de forma conoidal.  Ambas piezas fueron hechas como cáscaras mientras que el  bowling refleja un proximidad al Museo de Niemeyer. 
El Museo Oscar Niemeyer es una de los mayores complejos de Brasil, cuenta con una amplia área dedicada a exposiciones, es un verdadero ejemplo de arquitectura aliada al arte, también  ambientes diferentes, incluyendo un auditorio, plazas, cafés y área libre.

¿Sabías qué? El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer proyectó el Museo de Arte Moderno de Caracas, a ser ubicado en Colinas de Bello Monte




Cortesía de María Araujo en Flickr JITO D'QUEEN
Los argumentos que se manejan son los de una asociación cerrada "una gran variedad de elementos de la colectividad como socios propietarios que gozan de los mismos derechos que los nativos" en pocas palabras se considera un importante centro de esparcimiento e intercambio social para su aprovechamiento intensivo.  

Este espacio arquitectónico interesante y funcional ha albergado eventos desde 1955 y hasta ahora continúa en funcionamiento, gracias a la conjunción de la idea proyectada por el arquitecto  Fruto Vivas y la técnica y de cálculo geométrico del ingeniero Eduardo Torroja. El año 2005 fue declarado  Bien de Interés Cultural de la Nación por el Instituto del Patrimonio Cultural.


Fuentes:
Arquitectura e historia: curso de historia de la arquitectura, Volumen1 Por Manuel Antonio López Villa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recientes

Así luce Colinas de Bello Monte 🌸🌸🌸