Artículo de opinión
Gilmary Lacruz
La situación por la que está pasando actualmente el país, no solo va agravando de manera económica, política, social, educativa, sino que también agrava muchos otros aspectos que quizás para muchos es insignificante o de menos importancia, y uno de ellos es el problema de la producción editorial en Venezuela.
Si nos ponemos hablar
de temas sobre libros o editoriales con nuestros amigos, para ellos eso sería
de muy poca importancia ya que desde hace un tiempo para acá la gente tiene
otras prioridades en sus cabezas, como lo pueden ser: el conseguir el alimento,
no tener efectivo, el dinero no alcanza, entre otras cosas más.
Pero si nos ponemos
a pensar con claridad, el ámbito editorial es de mucha importancia, ya que lo que es realmente nuestro, que nos
pertenece es precisamente el conocimiento que adquirimos a través de la
lectura.
Leer nos conecta con
un mundo desconocido o que simplemente ignoramos, precisamente por las
prioridades que tenemos, y que nos permite desarrollar nuestra imaginación y
ampliarla.
Sabemos que el asunto del papel en Venezuela está bastante
complicado, cada editorial lucha por no dejar morir su esencia, cada prensa
escrita lucha por diariamente sacar las noticias del día, pero es notorio por
lo menos en los periódicos y revistas la disminución en las hojas, cada vez son
menos.
Cada vez son menos espacios o columnas.
En este tiempo se ha
migrado del papel a la pantalla, se ha dejado las bibliotecas tradicionales por
las virtuales, se ha dejado de comprar libros en los kioscos, puestos y
editoriales para descargarlos al teléfono, Tablet, computadora, y no digo que
es mala la tecnología, solo que nada como la interacción directa, palpable con
el mundo de los libros,
Por ello, les dejo una poesía reflexiva e ilustrativa de lo que los libros producen en la vida del ser humano haz click para visualizar
No hay comentarios:
Publicar un comentario