jueves, 12 de marzo de 2020

Enfermedad por Coronavirus COVID-19

¿Qué es el COVID-19 o Enfermedad por Coronavirus?


Es una nueva infección viral, cuyo agente causal es el Coronavirus, específicamente el SARS-COV2, que puede producir una infección respiratoria, semejante a un cuadro de resfriado común o hasta una enfermedad mas grave como un síndrome respiratorio severo. Los primeros casos de COVID-19 se originaron en un mercado de mariscos en Wuhan, China, a finales del 2019.

¿Qué son los coronavirus? 
Es una extensa familia de virus que circulan principalmente entre los animales, algunos de ellos pueden infectar y causar enfermedades entre los seres humanos, en la mayoría de los casos cursan con síntomas leves. Ya eran conocidos: el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) originada también en China en el año 2003 y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) en el 2011, ambas producidas por coronavirus. 

¿Cómo se contrae el COVID-19? 
La transmisión es por contacto de persona a persona o por objetos contaminados por las gotitas de saliva. La infección se produce cuando una persona enferma o asintomática tose o estornuda y expulsa partículas del virus en gotitas de saliva, éstas entran en contacto con otras personas a su alrededor, ya sea en su lugar de residencia, de trabajo, escuela o en espacios públicos en donde comparta con otros. 

¿Cuáles son los signos y síntomas de la enfermedad? 
Estos pueden aparecer entre dos y 14 días después de estar expuesto, y pueden incluir: 
• Fiebre 
• Tos 
• Dolor de garganta 
• Malestar general 
• Falta de aire o dificultad para respirar
• Diarreas y vómitos
Los síntomas de COVID-19 pueden ir de leve a grave. Las personas mayores o que tienen ciertas afecciones, como trastornos cardíacos o pulmonares, pueden tener un riesgo más alto de enfermarse de gravedad, como se ve en otras enfermedades respiratorias como la influenza. 

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad? 
Hasta la fecha, no se dispone de ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar COVID-19, en ello se trabaja intensamente. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas. Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser hospitalizadas. Mas del 80% de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas sintomáticas y de apoyo, un 15 al 20% requieren hospitalización, 5% necesitan ventilación mecánica y menos del 2% fallece. 


¿Qué puedo hacer para prevenir la enfermedad? 
• Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón por 1 minuto o con desinfectante gel a base de alcohol por 20 segundos. 
• Mantenga una distancia mínima de 1 metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude. 
• Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca 
• Usted y las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato. 
• Permanezca en casa si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.



NO SE RECOMIENDA EL USO DE MASCARILLAS EN PERSONAS SANAS

Recomendaciones: 
• Flexibilizar la asistencia a las personas con síntomas respiratorios. 
• Facilitar actividades en línea y a distancia. 
• Promover y facilitar el lavado y la higiene de las manos, así como la limpieza de superficies y objetos. 
• Promover la etiqueta respiratoria (al toser y estornudar hacerlo en el pliegue del codo). Sólo utilizar pañuelos desechables. 
• No promover el uso extendido de mascarillas (tapabocas) en personas sanas. 
• Promover la divulgación de información confiable. La Facultad de Medicina difundirá información veraz y oportuna sobre la evolución del brote. 
• Estar atentos a las directrices de las autoridades sanitarias.
• Los protocolos y recomendaciones serán actualizados constantemente.

LÁVESE LAS MANOS CON FRECUENCIA, NO SE TOQUE LA CARA





Fuente:
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA
Material preparado por los Profesores Mariano Fernández y María Eugenia Landaeta. 
Basados en las informaciones emanadas por OPS/OMS, CDC Y MPPS 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recientes

Así luce Colinas de Bello Monte 🌸🌸🌸