miércoles, 22 de abril de 2020

La tierra celebra su mejor año en décadas

Nuestra madre tierra 

Cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra y este año es más especial, pues la conmemoración cumple medio siglo.

La fecha elegida por la ONU para honrar a nuestro planeta recuerda los eventos del 22 de abril de 1970, cuando 20 millones de personas salieron a las calles de las principales ciudades de Estados Unidos para protestar por el daño que la actividad humana le estaba causando en el medio ambiente.

Este año, el tema del Día de la Tierra es la acción climática. La gran variedad de problemas causados por el cambio climático, y la acción que se puede tomar para frenarlo, se han identificado como los temas de debate más apremiantes para este 50 aniversario.

Aunque este año no podemos celebrar nuestro planeta con plantaciones de árboles comunitarios, limpiezas y visitas a parques nacionales, en algunos países están permitidas algunas actividades al aire libre buenas para el planeta y para tu salud.

Científicos descubrieron que con la pandemia del coronavirus la ...

Podemos celebrar el aniversario de medio siglo del Día de la Tierra con la ayuda de tu teléfono o computadora, mira un documental ecológico en Discovery Channel o Netflix. Durante el resto de la semana, EarthxFilm, una organización ambiental internacional sin fines de lucro que exhibe películas ambientales, estará transmitiendo cortos y películas que crean conciencia sobre docenas de problemas ambientales.

También hay una multitud de transmisiones en vivo de animales procedentes de acuarios, zoológicos y santuarios. La forma en que celebraremos el Día de la Tierra este año puede ser inusual, pero no faltan actividades agradables que sean buenas para nuestra salud y el planeta y que nos mantendrán a salvo durante una pandemia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recientes

Así luce Colinas de Bello Monte 🌸🌸🌸