viernes, 19 de junio de 2020

El Palacio Federal Legislativo

Historia 

Cubre toda la manzana diagonal a la Plaza Bolívar de Caracas, donde antiguamente se encontraba el Convento de las Reverendas Madres de la Inmaculada Concepción.

Por medio de un decreto del entonces Presidente de la República Antonio Guzmán Blanco se ordenó expropiar un solar del convento de las Hermanas de la Concepción (Convento de las Monjas Concepciones) entre las esquinas de La Bolsa y San Francisco, para la construcción del Capitolio Federal creándose para tal fin una Junta de Fomento del Capitolio a la cual le otorgó poder para administrar e inspeccionar las obras concernientes a tan importante construcción.

Foto publicada por Haiskel Ortega

El Capitolio es un edificio de estilo neoclásico del siglo XIX definido por tres cuerpos e inspirado en un edificio de Francia, siendo el arquitecto y principal constructor de la obra el notable ingeniero Luciano Urdaneta, hijo del General Rafael Urdaneta, se acordó la construcción del edificio por la cantidad de 42.893 bolívares suma esta que sería pronta y enormemente excedida por la cantidad final de 171.580 bolívares de la época. Actuaron como ingenieros auxiliares Manuel María Urbaneja al comienzo de los trabajos quien fue sustituido por Juan Hurtado Manrique y Roberto García.

El Palacio Federal se construyó en varias partes, empezando por el cuerpo sur del Palacio donde funcionan las Cámaras Legislativas. En 1876 el Ejecutivo decretó la construcción del cuerpo norte, y el 20 de febrero de 1877, todo el terreno que pertenecía al convento estaba ocupado por el conjunto de edificios que forman el Capitolio; los antiguos Palacios sur y norte, y por sus edificaciones laterales que unen a esos dos cuerpos principales..

Cortesía: Pedro Pérez-Ramírez "PPR"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recientes

Así luce Colinas de Bello Monte 🌸🌸🌸