jueves, 23 de abril de 2020

La magia de leer


Cultura y Entretenimiento - Gilmary Lacruz

La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO desde 1995 para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

Esta conmemoración que se festeja en todo el mundo busca fomentar la lectura, pero también defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor.

 Este 23 de abril se celebra el Día del Libro
Leer nos conecta con un mundo desconocido o que simplemente ignoramos, precisamente por las prioridades que tenemos. Un mundo que nos permite desarrollar nuestra imaginación y ampliarla. Sabemos que el leer no es importante para la mayoría de las personas pero que enriquecedor es deleitarse con una lectura de muchas páginas, en la cuáles alguien demoró años para plasmarlas y publicarlas. 

En este tiempo se ha migrado del papel a la pantalla, se ha dejado las bibliotecas tradicionales por las virtuales, se ha dejado de comprar libros en los kioscos, puestos y editoriales para descargarlos al teléfono, Tablet, computadora, y no digo que es mala la tecnología, solo que nada como la interacción directa, palpable con el mundo de los libros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Recientes

Así luce Colinas de Bello Monte 🌸🌸🌸