Rodrigo Lastreto mayo 03, 2020 - Cortesía "Yo soy Bibliotecario"
En el medio de este aislamiento social en el que seguimos inmersos, pareciera ser que la naturaleza nos está dando una segunda oportunidad. En su nuevo relato, Rosa Monfasani nos invita a un recorrido por diferentes ciudades donde los animales vuelven a aparecer, la contaminación retrocede y la capa de ozono se cierra. #QuedateEnCasa #StayAtHome
Estos relatos se han transformado en una crónica de lo que sentimos, vemos, oímos y escuchamos a diario en esta cuarentena. Pero hoy quise hacerlo un poco diferente y reunir aquí a otras vidas, a aquellas que están muchas veces un poco distantes y a las que solemos prestarles poco o nada de nuestra atención. Por eso digo que la naturaleza se distiende y avanza para ocupar, de a poco, muchos de los espacios que el hombre le había quitado.
Por eso, en este relato me quiero dedicar especialmente a ellos con imágenes y breves notas. Si recorremos el planeta podemos observar lo que acontece en las costas, en las ciudades, en las calles o en los parques de diferentes lugares donde los animales regresan a lo que fue su ecosistema primitivo.
Ellos tenían espacios que la naturaleza gentilmente les había cedido
 |
Los animales se acercan a las costas por la falta de actividad y movimiento turístico. En las playas de Tailandia se pudieron ver orcas y delfines. |
 |
En las costas españolas, cerca de Columbrete, también se divisan ballenas y delfines, como es el caso de ballenas rorcuales junto a la costa de las Columbretes. (EFE/Carlos Suárez) |
 |
Es como si en todas partes emergieran de las profundidades y la lejanía debido a la falta de actividad y navegación. Por ejemplo, esta medusa en los canales más limpios de Venecia. |
 |
Los delfines jugueteando en el estrecho del Bósforo, en Turquía. (Photo by YASIN AKGUL / AFP) |
 |
En la India, miles de tortugas anidan en las playas de Odisha. (Instagram bipro_seas) |
 |
En Srinagar, en el norte de India, los caballos aprovechan la situación y pasean por las calles. (Getty Images) |
 |
En Nueva Delhi (India), las vacas salen en manada. (Getty Images) |
 |
También en la India, los monos buscan de comida en las calles. (Getty Images) |
 |
En las ciudades de Latinoamérica pumas, zorros, aves y otros animales aprovecharon la ausencia de la gente. En Santiago (Chile) un puma trepa en una casa. (REUTERS/Andres Pina) |
 |
La Secretaría de medio Ambiente de Bogotá (Colombia) explica que aves y polinizadores son los más beneficiados con la cuarentena. (Foto: Humedales Bogotá) |
 |
Una gran sorpresa se llevaron los vecinos de un barrio de Bogotá, cuando aparecieron varios zorros cangrejeros o perrunos. (Foto: archivo particular) |
 |
El color de las playas comenzó a cambiar en algunos sitios por la falta de turistas y movimiento. Las aguas se convirtieron en color turquesa, como se ve en esta playa de Veracruz (México). (Foto: Twitter de Orlando Martínez) |
 |
Un gran oso negro se pasea por las calles de Monterrey, en México. (Foto: Twitter@Azafran_ConMiel) |
 |
Aparecen delfines en la bahía de Cartagena (Colombia), una especie que podría estar en riesgo de desaparición. |
 |
En Argentina, los guanacos llegaron a la playa en Puerto Pirámides (Península Valdés, provincia de Chubut). |
 |
En la ciudad de Mendoza (Argentina), un halcón peregrino recorre el cielo. |
 |
En plena acción, puede verse a un gavilán mixto en la ciudad de Mendoza (Argentina). |
 |
Un panorama inédito en las aguas del Riachuelo (Buenos Aires, Argentina), donde aparecieron peces y tortugas debido a la baja cantidad de residuos que inundan las aguas. |
 |
En el barrio Santa Bárbara, al norte de la provincia de Buenos Aires, mamá carpincho y sus pequeños salen a pasear. |
 |
En el Mar Argentino, la Fundación Mundo Marino liberó pingüinos que estaban siendo cuidados por su grado de desnutrición y enfermedades. (Foto: Gentileza Mundo Marino) |
Los animales irrumpen y se adentran en los centros urbanos como si exploraran nuevos ecosistemas. Como si la naturaleza los invitara nuevamente
 |
Un hecho curioso que vimos en estos días, son los delfines luminosos en la costa de Newport Beach, California. Se trata de una reacción química producida por millones de microorganismos marinos que pueden adherirse a otros animales de mayor tamaño y transferirles su luminosidad. |
 |
Los jabalíes se pasean por las calles de Barcelona, España. |
 |
Los patos aparecieron en las calles de París, Francia. |
 |
En un pueblo costero de Gales (Reino Unido), las cabras no se quedaron atrás y aprovecharon la ocasión para pasear. (Getty Images) |
 |
Cabras monteses en Albacete (España) también corretean por la ciudad. |
 |
Los ciervos han pasado a formar parte del paisaje urbano en las calles de Nara (Japón). Ellos buscan comida, porque los turistas ya no están. (Getty Images) |
 |
En Israel, en Haifa, los jabalíes han aprovechado la casi nula actividad humana en las calles para caminar a sus anchas. (EPA) |
 |
La Naturaleza continúa en movimiento, la capa de ozono se recupera lentamente debido a varios factores, en particular por los cambios en los patrones de circulación aérea del Hemisferio Sur, según informe de la revista Nature del 25 de marzo. |
 |
Las emisiones de CO2, responsables del cambio climático, se redujeron en forma significativa en los países afectados por el coronavirus, pero lamentablemente se han detectado grandes incendios en el planeta producidos en la mayoría de los casos por la mano del hombre. |
Esto es sólo una parte de la recuperación de la Naturaleza. Cuidemos el Planeta y cuando volvamos a nuestros lugares de trabajo, cuando salgamos a pasear, cuando las ansias de poder disminuyan, cuando pensemos más en la humanidad, podremos conservar este mundo por mucho más tiempo. #YoMequedoEnCasa
Créditos:
Rosa Monfasani
rosa.monfasani@gmail.com
Buenos Aires, 3 de mayo 2020
No hay comentarios:
Publicar un comentario